sábado, 6 de diciembre de 2008

Discurso 4to medio.



Sr Director, autoridades presentes, profesores, padres, apoderados, amigos y compañeros , muy buenas tardes.

Hoy nuestra burbuja revienta, nuestra televisión se apaga, se prende una llama azul y se apaga la llama roja, se acabo el tiempo y nos quitaron la prueba por lo que ya es hora de ponernos de pié y salir de una vez del salón.

Por primera vez en nuestra vida lucimos tan ordenados, tan felices y tan tristes a la vez, tan confundidos y tan decididos. Cuesta expresarse, cuesta resumir toda una vida en una sola plana y cuesta aún mas aceptar que al finalizar esta gran etapa debemos comenzar otra aún mas grande..


Como un disco rayado repetiré que hoy es un día especial, pero no es especial sólo por que tenemos birretes en nuestras cabezas, por que nos encontramos con la camisa adentro o por que como nunca estamos todos presentes en una ceremonia..sino que es además especial por que por primera vez nos encontramos frente a esa gran puerta abierta de par en par con camino directo a lo que será nuestra vida y por que por primera vez sentimos el sonido de disparo impulsándonos a partir.


Compañeros, terminamos la enseñanza media, nuestra vida escolar acabó, el uniforme, los cuadernos con forro y bien cuidados, los trabajos hechos de “copiar y pegar”, los torpedos estratégicos dentro del estuche y las temibles exposiciones del profesor Herman.

Se quedaron en los pasillos nuestros chistes, travesuras, amores y desamores, se quedaron en nuestras mentes y corazones los amigos y grandes personas que nos convirtieron en los q hoy somos.


Podría dedicarme todo el discurso a agradecer a nuestros padres y educadores, personas fundamentales para nuestras vidas y para la formación de nuestros valores, personas que nos conocían terroríficamente bien y asi y todo continuaban apreciándonos.

Gracias por el consejo preciso, por el cariño, los abrazos y la confianza, por los retos e incluso leyes del hielo, gracias por enseñarnos a creer en nosotros mismos y en nuestras capacidades, por nunca darse por vencidos con nosotros y por no sacarnos de sus vidas como lo pudieron haber hecho muchas personas, de verdad muchas gracias.



Me gustaría invitarlos a recordar conmigo aquella época en que nuestra partida se veía increíblemente lejana, en la que observábamos con cierta admiración a aquellas personas que terminaban el periodo escolar, época en la cual todo se nos veía simple, bonito y color de rosa.

Ahora, nuestra vida es distinta, ya no todo es tan fácil y tan bonito, y a partir de mañana todo será aún mas complicado, pero es ahí cuando después de la caída debemos ponernos de pié, limpiar nuestras ropas y seguir adelante, con camino directo a lo que será nuestro futuro y destino.


Debemos creer en nosotros mismos, ya que desde mañana nadie mas lo hará por nosotros, debemos luchar ya que como dijo Bertolt Brecht “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”.

Compañeros, las cosas no son casualidades, son causalidades, todas con un por qué y para qué, la vida nos puso a todos en un mismo camino por una razón, por un motivo, que quizás ya fue concretado en mucho de los casos, pero en el futuro descubriremos cada uno de nosotros las razones de estas denominadas “coincidencias”. Nos conocimos por algo, nos saludamos por algo, nos abrazamos por algo.. y pronto, algún día descubriremos por qué.


“Al colegio se va a estudiar”… sabemos bien que eso es cierto.. en parte.. casi.. un poquito..Pero nos es mas cierto y natural decir que “al colegio se va a crecer y a vivir”.

Mucha fuerza, mucho ánimo y mucha suerte para los que creemos en ella. Me despido, por ultima vez frente a todos ustedes, Tamara Reyes Robles perteneciente al 4to medio A generación 2008. Muchas gracias.


y lo hice.. Ja! Xddd


martes, 2 de diciembre de 2008

Y.. Rendí la psu =/

El día uno y dos de Diciembre del presente año, los jóvenes egresados de 4to año de enseñanza media nos encontramos con el derecho u obligacion de rendir la famosa prueba de seleccion universitaria, la cual reduntantemente nos selecciona o capacita para ingresar o no a una carrera determinada.


Hace poco mas de una semana dejé de ser pingüina, estudiante de enseñanza media, escolar, reo de la educacion obligatoria y hoy, en conjunto de todos los demás egresados finalicé el periodo de pruebas de PSU con la prueba de matemáticas. Constaba de 70 preguntas de seleccion multiple y con un descuento de 0.25 por respuesta errónea.



Estoy muy desilucionada de mi u.u, cometí el grave error de confiarme demasiado. Ciencias, un asco, estoy segura que fué la prueba mas dificil de ciencias que se me ocurrió la loca idea de rendir. Me arriesgo incluso a decir que fué mucho mas complicada que la realiza por el demre el año anterior. Salí muy triste y nerviosa de esa prueba, pero me tranquilize cuando recordé que ingeniería civil Biomédica solo me pide el 10% de esa prueba.


Lenguaje, siento que fué simple =/, pero estoy tan escéptica que me da miedo imaginar "lo bien que me fué" y luego recibir la horrible bofetada de Morfeo, sacandome brutalmente de mi sueño.


Matemáticas. Iba en el ejercicio número 33, muy tranquila, sin ninguna pregunta omitida, cuando se me ocurrió preguntar la hora recibiendo la respuesta de que me quedaban 60 minutos justos para finalizar. Me puse increiblemente nerviosa, y entré en la etapa de leer a lo menos 4 veces la pregunta para saber que era lo que me pedían, me temblaban las manos y aunque parezca una exageracion, me costaba rellenar los circulos =/.
Los ejercicios posteriores comenzaron a ser mas largos, o al menos se me hicieron asi =/. Se terminó el tiempo y tuve que entregar mi prueba. Ahora, no quiero soñar. Siento que contesté lo suficiente, pero asi y todo me da miedo, mucho miedo a que mis resultados no sean considerados decentes.


Ahora.. no me queda mas que esperar los resultados de una prueba que definirá mi ingreso o mi no ingreso a la universidad, una prueba que al igual que todas las demás pruebas no demuestra la realidad de capacidades y conocimientos u.u, no demuestra si o no soy realmente capaz para algo.


En fin.. hasta el 22 de diciembre.. ahí sabré como están los números =/.

arrivederci!

sábado, 28 de junio de 2008

Y.. ¿el equilibrio?

Las cosas no pueden ser tan malas.. o no deberían serlo..

Todos conocemos la famosa figurita redonda dividida en dos partes, en la cual una de ellas se encuentra rellenada con la mezcla de todos los colores y otra en ausencia de color.

El yin-yan, muy importante para el taoísmo y chinitos xD, representa el equilibrio de nuestra mente, sociedad y mundo entero.

La situacion es simple; cuando tienes una pena se encamina una alegria, cuando existe la oscuridad existe la luz, y cuando existe el silencio existe el ruido.

Ahora, mi gran cuestionamiento es, ¿Que ocurrió con mi yin-yan?
Al parecer se encuentra con ese tipico cartelito que colocan en los baños de "fuera de servicio", "en reparacion" o "trabajamos para usted".
Estamos a pocos días de comenzar Julio y las cosas que comenzaron mal, se han ido poniendo peor.


Los profesores comentan de mi en su sala, por el hecho de que "me ven mal", "desanimada", "sola" y con poco "insentivo a interactuar con mis compañeros" (comentarios hechos a mi directamente y a mi apoderado en una q otra citación). Debido a eso me han tocado varios encuentros a sola con alguna profesora, la cual con solo rozar el tema consigue que rompa a llorar o deje vulnerable alguna zona blanda, terminando por ofrecerme ayuda o cooperacion de algún tipo, con muy buenas intenciones por cierto, pero claramente con niguna consecuencia, asi que termino por emitir alguna suplica de paz y tranquilidad para el poco tiempo que me queda dentro de la aula de clases.


En mi casa, discusiones no faltan cuando se trata de hablar de "lo insoportable, tediosa y petulantes que soy" y de la cordura que tiene el resto de la gente en alejarse o intentar alejarse de mi =/.


Y definitivamente me atrevo a decir que el preuniversitario es lo mejor, cada uno entra allí a lo suyo, muy pocos se conocen y en teoría todos van con el mismo fin de "el ingreso a la universidad", además el lapsus de descanzo es tan corto que no me da tiempo para caer en el ocio o en el aburrimiento.
Es frio y poco social.. pero definitivamente es mejor que todo lo demás =/.



Ahora, incisto.. ¡¿Que ocurre con mi yin-yan?!, ¿como es posible que los mejores momentos del día, los mas placenteros y relajados sean los que paso en la micro?, ya que hasta los sueños (si es que tengo) pasan a ser estresantes y confusos, despertando con los puños y mandibulas apretadas.

Estoy cansada, y quiero descanzar, pero creo que no lo podré hacer hasta que el puto equilibrio deje de estar en "reparacion o fuera de servicio".

U.U




¿Vez?..¿vez que no soy tan orgullosa y puedo reconocer mi realidad?

domingo, 25 de mayo de 2008

Televisión "weca"

Debo reconocerlo, no hay nada mejor que recostarse entre las mantas de la cama, bien cómodos con almohadas por todos lados y con el control remoto en mano a ver la televisión. Pero de todos los programas o canales con los que gasto mi tiempo, solo el 1% corresponde a canales de la televisión chilena redundantemente con programas chilenos, tales como; “la cultura entretenida”, “cirugía de cuerpo y alma” o “aunque usted no lo crea de Ripley’s” (así y todo no siendo 100% chilenos), Y todo eso ¿por qué?, precisamente por el tipo de contenido que poseen los canales de la televisión chilena, que no me divierten e intrigan en absoluto..



Durante este verano no hice muchos planes, así que me quedaba la mayor parte del tiempo en mi casa y como es lógico debía ocupar mi desocupado tiempo en algo, por lo que me acomodaba sedentariamente en el sillón de mi hogar con el poder del control remoto en mano y comenzaba a recorrer los canales televisivos saltándome los canales de televisión chilena, en un comienzo por tener otros programas que ver y después era por que realmente no había nada que ver en ésos canales.


Los invito a hacer memoria, cuando se prende la televisión a las 11 am, ¿qué es lo que vemos?, claramente los matinales de los canales nacionales, todos buscando conseguir la mayor cantidad de raiting hasta el punto de implantar modas ridículas y bailes sin pasos y ritmo. ¿A las 4 de la tarde?, es ahí cuando nos encontramos con los famoso programas de debate o de juicios en los que aparecen familias reclamando por la cantidad de comida que sirven, por el perro que no se saca a pasear, por la bicicleta que utilizo el hermano sin permiso etc, etc.. y ¿a las 10 de la noche?, ahí nos encontramos con programas poco inteligente como “Morandé con compañía” en los cuales solo vemos a “minitas” con poca ropa haciendo bailes como “el koala” o “el baile de la rana”.



Todos esos programas son eternos, mínimo dos horas cada uno, pero ¿que ocurre con los programas que no se dedican a hablar estupideces o hacer chistes durante toda su duración?, simple, como la cultura Chilena realmente no existe, y la mayoría de los Chilenos tenemos nuestra cabeza corroída de tanta morbosidad, al no ser visto esos cortos, divertidos y significativos programas los sacan de la televisión de un día para otro por la falta de raiting, lo cual estadísticamente se refiere a la falta de interés de la gente, poniendo en su lugar cualquier otro programa que se asemeje a todos los otros programas “huecos de moda”.


Verlos una, dos y hasta tres veces puede parecer gracioso, ya la cuarta comienza a aburrir.. y mas aún cuando te das cuenta que llevan 6 años en la televisión, sin nada nuevo que mostrar ni nada muy digno de escuchar.

Y si hablamos de programas “mas serios”, nos encontramos solo con discusiones, gente gritando y miles de “hombres masa” impulsados por la sociedad con el “por que sí”. Programas comprados por partidos políticos tratando de apedrear cualquier otra ideología o tendencia, mostrando lo peor de las cosas siempre para mostrar lo acabado que se encuentra el país, es decir, “O vemos porquerías.. o vemos niñerías”.



Esto me hace recordar las palabras de una profesora en la enseñanza básica, “la televisión es la caja de los tontos”.. quizás no lo comprendía solo por que mi concepto de televisión se limitaba a los canales de dibujos animados, pero una vez que se rompe esa limitante me hace cuestionar “¿los que se encuentran adentro.. o los que se pegan a ella desde afuera?”.


¿Televisión Chilena?, prefiero ver el Fox, CNN en Español, Cinecanal, y hasta el Enterteiment Televisión si quiero enterarme de farándula.. Jetix y Nickelodeon, o juntarme con amigos a ver un DVD, y ¿todo eso por que?, es simple, “me aburrí”, me aburrí de ver programas en el que solo se hablaba de “luli”, de la cantidad de operaciones que tenía o de los “hits” que estaba lanzando para su carrera de “cantante”, de “las reinas del festival” en las que realmente ninguna tenía que ver con el festival, o de las tribus urbanas que poseen solo de ideología “el carrete”.. Eso es lo que se ve actualmente en la televisión Chilena y programas Chilenos.. “Mucho de nada”.




Si se es fanático de esos canales o programas que yo catalogo de “huecos y vacíos”, invito a no ofenderse, mas bien agregando un poco de humor, invito a cambiar el canal ya que en otros dan unas series divertidísimas, y si no, siempre se puede apagar la televisión.





JOJO.. :B

martes, 12 de febrero de 2008

Y me carga el amor xD

Con respecto a mi título..está bien, acepto que esa frasecita que disfruto utilizar es típica de una solterona que dice que paseará a su perro el día del amor xD, pero sincerándome en esta pagina web, no es necesario ser un genio para deducir que esa frase no es cierta en toda su expresión =P.


Como todos nos hemos dado cuenta, por estas fechas del mes de Febrero en las sintonizaciones radiales las canciones cortavenas abundan, comienzan a relucir corazones rojos hechos de papel brillante en todas las vitrinas de los locales comerciales y por todos lados nos encontramos con personas llorando por que no pasarán con nadie el famoso “día del amor”, cosa que me repele tanto como “Raid” a las moscas y zancudos.


A decir verdad me incomoda un poco escuchar canciones románticas-cortavenas como prefiero llamarlas, y no es por ser fría como me catalogan algunas personas, es por una razón tan sencilla como que no disfruto oír canciones que dejan la autoestima de la gente a la altura de la suela de los zapatos, y que no dejan de repetir una y otra vez “sin ti no soy nada” permitiéndole a nuestras cabezas débiles en materia de sentimientos, caer en estados depresivos de llantos incontenibles y puteadas generalizadas. Todo eso por que no se logra aceptar el hecho de que si bien es importante, muy lindo y divertido compartir con alguien a quien puedas llamar “amor”, las personas que aún no la encuentran pueden de igual manera ser felices, evitando pasar todos los días de su vida llorando por que la situación no les favorece.

Uno debe ser en cierta medida lo suficientemente egocéntrico como para pensar y a la vez sentir que se es la persona mas importante, y que nadie tendrá el suficiente poder para terminar melodramáticamente con su vida (¿Acaso creían que bromeaba en mi primera “entrada” con respecto al egocentrismo xD?).


Es por eso que al decir “me carga el amor”, no le otorgo el significado al hecho de no tener pareja (aunque en son de chiste si tiene mucho que ver xDD), si no que me refiero claramente a la forma de “dependencia vital” que se le es otorgado, llegando incluso a sorprendernos con noticias de adolescentes que se suicidan por creerse la letra de la canción que minutos antes sonaba en la radio =/.


En fin, antes de terminar debo confesar que si... si me da envidia ver a parejas todas “lindis” y “feliciwis” por donde quiera que voy y que sería muy lindo pasar con compañía este 14, pero así y todo esa no es razón para cortarme las venas con una cáscara de papa ni llorar como una magdalena por la “cruel situación” que me toca vivir xD.



Y bien... con el dolor de mi alma.. Feliz día del amor jajaja! ^^

viernes, 11 de enero de 2008

buu!! :OOO

Casi olvido nuevamente la clave de blog, por el simple hecho de enviar al olvido la existencia de éste. Por alguna razón muy extraña, cada vez que me encuentro bajo presiones o mucho estrés dejo de escribir cualquier cosa que se encuentre relacionada conmigo, muchas veces he creido que es por miedo a decir cosas que no son convenientes decir o por alejarme en alguna medida de las situaciones que me rodean (aunque tampoco descarto la idea que es sencilla "paja" el relatar cualquier cosa). Pero hoy, con no se cuantos grados de temperatura, me encuentro con ganas de escribir =);



El otro día con un nivel de aburrimiento extremo recurrí a pensar en el miedo y fobias que se presentan en las personas, para después descubrir que la fobia a las ballenas no era tan extraña y poco usual después de todo (Ichthyofobia es lo mas cercano a esa horrible critaura ¬¬).

En un comienzo me fueron un tanto preocupantes algunas fobias y hasta despertaban en mi cierta compasión;
Acusticofobia: Miedo a los sonidos, al ruido o Eosofobia : Miedo al amanecer; a la salida del sol.
Pero al rato de leer algunas (por que mi nivel de ocio no era suficiente para leerlas todas ¬¬) me fué inevitable reir, no se si de la desgracia ajena, los nombres poco creativos de las fobias o de las fobias mismas;
- Erotofobia: Miedo al sexo.
- Fobofobia: Miedo a tener miedo.
- Rusofobia: Miedo a los rusos.
- Hexakosioihexekontahexafobia, o triplehexafobia: Miedo al número 666.


Pero bien, la razón por la que comenzé a hablar de los miedos o fobias, es por una converzación que tuve hace poco, la cual me dejó con grandes deseos de hacerla pública, creo que por la necesidad de aclarar mi posición;

Escena única, cuadro único

se abre el telón y automaticamente se prende la TV. En la Tv aparecen dos homosexuales comportandose minamente con gestos afeminados y con poca ceja ¬¬.

T(io): O.O.. AH!
M(mamá): ¬¬..Tamara, ¿eres acaso homofóbica? :S (con tono preocupante)
T: no, es que me repele ver dos hombres en el papel de mina.
M: ¬¬... Homofobia (con tono de decepción)
T: Noo.. por que esto me ocurre solo con hombres, y que además se comportan como mina, es decir los maricones.
M: ...... eso se llama homofobia ¬¬.
T: No, por que no tengo nada contra los gays xD.
M: xDDDD

FIN

Explicación:
Existe una graaan diferencia entre un "Gay" y un "Maricón".
Como chiste repetido; Un maricón, vive al tres y al cuatro, se pinta extravagantemente, utiliza joyas baratas (para lucir "hermosa"), se pone la ropa de la hermana o de la mejor amiga, se saca las cejas en forma dispareja, va a lugares de moda baratos con presencia de otros maricones, se agarran a cualquiera que tenga "cosita" etc etc.. una laaarga lista.
En cambio los gays tienen casa, auto y peluqueria propia xD, se compran la ropa en lugares de calidad, siempre están perfumados (no importa que sea con un Carolina Herrera para mujer, el tipo/a huele bien), frecuenta solo lugares exclusivos bastante sobrios, no se pinta extravagantemente y lo mas importante de todo es que no grita a los cuatro vientos su tendencia sexual ni la excandaliza.. muy pocas veces e visto un gay/mina, de ser así se transformaría en maricón ¬¬.

No se como se llamará eso, pero de tener un nombre que apele a la creatividad de seguro sería maricónfobia.

Creo que el calor ya me atontó =/, asi que iré a jugar con el hielo del refrigerador.
Au revoir ^^

saludos a los que me pidieron saludos por blog ¬¬